Reflexión: Semana 31 de mayo al 6 de junio.
💬Proceso de la profesionalización de la docencia en Chile💬
-En Chile la profesionalización docente antiguamente radicó en varias escuelas dependiendo de la especialidad que se quería estudiar, sin embargo, hoy en día las únicas instituciones certificadas para impartir carreras pedagógicas son las universidades, estas a su vez deben estar acreditadas y entregar un título además del profesional uno académico, lo que se traduce en un avance histórico para la educación chilena a pesar de que parezca mínima la inversión en los educadores, la política ha contribuido en gran medida al "fortalecimiento de la profesión docente", sin embargo, dicha política ha tenido debilidades, omisiones y limitaciones en este aspecto.
-La profesionalización del docente es de un gran impacto en la enseñanza porque demuestra el desmantelamiento de la responsabilidad estatal de la docencia exigiendo una serie de requisitos no comparables con los de otras profesiones sino más bien propios de esta. De ahí que se requiere una profesionalización que permita al maestro proporcionar una enseñanza de calidad y hacer conciencia de la relevancia de la labor que desempeña en cada uno de los instantes que está frente a sus alumnos para ser personas responsables y profesionales en lo que se desempeñan empezando por el profesor que es quien enseña y forma a todos los anteriores, además de mejorar situaciones laborales y demandas que desde hace décadas el gremio educativo viene exigiendo sin ver mayores frutos a pesar de las reformas que se han propuesto pero no implementado correctamente como la reforma promulgada en el gobierno de Bachelet la llamada Ley de Carrera Docente que se aprecia en la noticia adjuntada del portal web Emol. Reformas gobierno Bachelet.
Comentarios
Publicar un comentario