Reflexión: Semana 7 al 13 de junio.
💬Evaluación Docente ¿es justa?💬
-Como bien se sabe los docentes son sometidos a evaluaciones en base a distintos estándares "orientadores" que vienen a ser una pauta de recomendación para ejercer y para medir la efectividad en la aplicación de los mismos, todo esto dentro de un marco para la buena enseñanza, que va destinado al profesorado en ejercicio donde se establece lo que se debe saber en cuanto a conocimientos y saber hacer en su desempeño, pero estos supuestos estándares orientadores se transformar en estándares prácticamente obligatorios que se traducen en los ranking o puntajes de las instituciones generando una competencia que responde a la lógica de la educación de mercado.
-Esto conlleva a que la evaluación a la que se enfrentan los docentes se basa simplemente en los cumplimientos del marco orientador evaluativo, esto crea un nivel ineficiente que las autoridades educacionales utilizan para evaluar lo que es importante para el sistema actual vigente en nuestra sociedad.
-Para mí no es nada justo partiendo que solo es realizado por docentes del área municipal y es una evaluación desigual que no se enfoca en el proceso de mejora prometiendo ayudar a la calidad del profesional en cuanto a sus falencias, sin embargo el sistema evaluativo ya es deficiente y no considera lo importante dentro de las aulas para los docentes y los alumnos alcanzando el correcto proceso de aprendizaje así como de enseñanza y los contenidos que se imparten no están enfocados a la realidad, como lo demuestra la reciente noticia que habla de terminar con el SIMCE, porque es un instrumento evaluativo poco realista, y lo que anteriormente mencionaba. Fin del Simce y evaluación docente ineficaz.
Comentarios
Publicar un comentario